Descripción
El dominó fue creado por la cultura china hace más de 300 años. A mediados del s. XVIII, entró con fuerza en Europa, hasta popularizarse como uno de los reyes de los juegos de mesa.
En su recorrido europeo alcanzó Inglaterra, donde un crítico lo calificó de juego muy infantil; afortunadamente, el público desoyó este juicio y el dominó recibió una entusiasta acogida popular, que dura hasta nuestros días.
Desde los niños pequeños, hasta los adultos más adultos, comparten esta afición que pasa sin freno, de generación en generación. Son muchas las interpretaciones de las normas, así casi, el dominó es un juego de casa. Sin embargo, existen campeonatos a nivel mundial.
En España el dominó popular es el doble seis, en que la ficha más alta es el 6 doble. Sin embargo, en otros países, especialmente en centro y Sudamérica, son más conocidos y comunes los dominós con más número de fichas. En este caso, disponemos de la versión doble 12.
Con los dominós de más piezas se pueden hacer varias modalidades de juego, en general, de disciplina no especialmente complicados, jugables desde los 8 años. Normalmente, en el dominó doble 12 y doble 15 las piezas van marcadas con puntos colores pues, al ser más numerosas, así se facilita a los jugadores la identificación rápida de los números.
El juego típico con el dominó doble 12, además de poder hacer todas las variantes que hay de dominó con menos fichas, se parece un poco a una modalidad jugada en España, conocida como Garrafina.
No hay una línea común de juego, cada jugador usas sus fichas para, partiendo de una pieza común en el centro del tablero, jugar una línea propia en las que sólo puede colocar él, mientras tenga fichas que casen. Si un jugador no puede poner en su fila, ésta queda abierta a los otros jugadores mientras él se mantenga en paso, robando de la reserva.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.